Cada mes un grupo de lectores con mucha pasión por las novelas del mundo hispanohablante se encuentra para conversar y entrenar el idioma.
En octubre vamos a leer Lo que esconde tu nombre de Clara Sánchez (2010).
Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina: ha dejado el trabajo y, embarazada, pasa los días intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce a un matrimonio de octogenarios noruegos que parecen la solución a los problemas de Sandra. Julián, un anciano que acaba de llegar de Argentina, superviviente del campo de exterminio de Mauthausen, sigue paso a paso las idas y venidas de los noruegos. Un día Julián aborda a Sandra y le revela detalles de un pasado que a Sandra sólo le suenan por alguna película o algún documental: horrores en blanco y negro que no tienen nada que ver con ella. Aunque el relato de Julián le parece a Sandra descabellado, empezará a mirar de una forma nueva a los amigos, las palabras y los silencios de la pareja de ancianos, sin darse cuenta de que el fin de su inocencia está poniendo su vida en peligro.
Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) pasó su infancia en Valencia y acabó estableciéndose en Madrid. Tras desempeñar otros trabajos, enseñó en la universidad y participó en distintos medios. Su primera novela se publicó en 1989 y desde entonces ha seguido practicando este género. A esta novela, Piedras preciosas, a le siguieron, entre otras, Últimas noticias del paraíso (Premio Alfaguara de Novela 2000), Presentimientos (2008), Lo que esconde tu nombre –que obtuvo en 2010 el Premio Nadal de Novela y la lanzó con gran éxito al mercado internacional–, o El cielo ha vuelto, con la que ganó el Premio Planeta en 2013. Sus obras, traducidas a más de veinte idiomas, la han convertido en una de las autoras españolas más reconocidas.