Cada mes un grupo de lectores con mucha pasión por las novelas del mundo hispanohablante se encuentra para conversar y entrenar el idioma.
En noviembre vamos a leer Volver a cuándo de María Elena Morán (2023).
La vida en la revolución fue bonita mientras fue promesa. Luego vinieron los fracasos, los del país y los propios. Cuando Nina pidió el divorcio, Camilo no solo se separó de ella, sino también de su hija Elisa: o eran los tres o no eran. En 2018, mientras Camilo ve pasar la crisis por la ventana, Nina es atropellada por ella. Su padre, el país y la revolución parecen haber muerto al mismo tiempo. Después de que Nina se va para Brasil, dejando a Elisa con la abuela, Camilo reaparece con una propuesta para la niña. Lo que para él es un intento desesperado de recuperar a su familia, para Nina es apenas una réplica íntima del autoritarismo nacional, ese que él maneja tan bien.
Mediante un excelente dominio de los tiempos, la acción y la estructura del relato por medio de las diversas voces narrativas, la novela se ciñe a la narrativa moderna inaugurada por Flaubert en La educación sentimental, donde por primera vez se integró la Historia en el conflicto personal del protagonista. Con una escritura coloquial de gran musicalidad y hallazgos expresivos muy sugerentes, Volver a cuándo habla, a través del drama de una familia afectada por las consecuencias sociales del poschavismo, de cómo sobreviven —y en qué condiciones— los ideales y las esperanzas de la gente en el campo de minas de la realidad.
María Elena Morán (Maracaibo, 27 de noviembre de 1985) es una escritora y guionista venezolana, radicada en Brasil. Morán es graduada en Comunicación Social en la Universidad del Zulia (2007), Venezuela, y en el curso regular de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), Cuba, donde estudió Guion cinematográfico (2012). Magíster y doctora en Escritura Creativa por la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil (2022), actualmente está radicada en São Paulo, Brasil. Su primera novela, Los continentes del Adentro, fue publicada en 2021, en Brasil y en España. Tiene cuentos publicados en las antologías Melhor não abrir essa gaveta, Fake Fiction, Acervo de Ficções y Não escrevo porque, entre varias otras, así como también en revistas electrónicas como Travessa em Três Tempos y Letralia. ha sido letrista para el cantante brasileño Tiago Iorc. En el año 2022 recibió el Premio Café Gijón por su novela Volver a cuándo (Ediciones Siruela). Morán escribe tanto en español como en portugués.